Instrumentos
El proyecto DB WAVE tiene como objetivo desarrollar, pilotar y replicar a nivel nacional/regional instrumentos desarrollados y adaptados por el partenariado de forma colaborativa con el fin de proporcionar recursos de calidad para facilitar la transición de la educación al trabajo de los alumnos de FP en Europa, integrar la adquisición de competencias clave y soft skills con un enfoque de Lifelong Learning, compartiendo el sistema preventivo salesiano y metodologías innovadoras.
En concreto, las 5 herramientas desarrolladas por los socios son
- Carta de Movilidad Salesiana entre las 7 redes europeas de proveedores de FP Salesiana que componen el partenariado del proyecto con el objetivo de facilitar la movilidad del personal y de los estudiantes. La idea de una Carta de Movilidad Salesiana surge de la necesidad de facilitar el intercambio de personal y estudiantes entre los respectivos países asociados a los Salesianos.
La Carta Europea de Movilidad de la FP Salesiana es un modelo compartido de cooperación entre las redes de FP Salesiana, que define los estándares de calidad, los procedimientos, los resultados de aprendizaje y las principales características de los flujos de movilidad que, de forma mutua, implicarán a un número creciente de estudiantes y personal de las redes nacionales a nivel europeo en los próximos 5 años. Permitirá a los socios mejorar sus estrategias de internacionalización y aumentar sus planes de movilidad a lo largo de los años, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes y al personal de EFP en Europa más oportunidades de beneficiarse de vías de movilidad de calidad en el extranjero para mejorar su perfil internacional y su potencial de empleabilidad en toda Europa. - Base de datos para el seguimiento del éxito formativo de los estudiantes de FP salesiana en Europa, que permitirá comparar los datos a nivel europeo.
La idea de una herramienta de seguimiento del éxito de la formación a nivel europeo se basa en la experiencia del CNOS-FAP, que permite monitorear las carreras de los estudiantes que frecuentaron los centros de formación profesional salesianos un año después de su cualificación/diploma profesional.
En particular, la herramienta desarrollada por el partenariado del proyecto para la evaluación de los estudiantes cualificados y su desarrollo profesional, tiene como objetivo proporcionar una evaluación cualitativa de la oferta formativa salesiana, su eficacia en términos de competencias adquiridas y de inserción laboral. Pero también tiene como objetivo recoger los datos estadísticos de las escuelas/centros de formación profesional salesianos europeos individuales pertenecientes a los socios del DB WAVE, creando así una valiosa base de datos que puede ser consultada por cualquier socio de la red pero también por actores externos interesados en colaborar con las instituciones salesianas. - Servicios de Empleo de Don Bosco: líneas directrices para crear y/o estandarizar a nivel europeo las oficinas de los Servicios de Empleo Salesianos que puedan apoyar a los jóvenes en la inserción laboral.
El documento «THE JOB SERVICE OFFICES OF THE SALESIAN VET CENTRES IN EUROPE: OPERATIONAL GUIDELINES, QUALITY STANDARDS AND TOOLS FOR EUROPEAN VET PROVIDERS» pretende ofrecer una guía de buenas prácticas y una visión general de las realidades existentes en este campo. También ofrece una colección de herramientas, para que todos aquellos que quieran mejorar sus servicios o crear un JSO puedan conocer las herramientas digitales que pueden ayudar a los operadores a conseguir el mejor objetivo posible para los jóvenes y los adultos. Además, la creación de un estándar europeo de evaluación de servicios permite conocer si este servicio ya existe, oficialmente o no, dentro de la propia realidad. - Modelo de tutoría para jóvenes desfavorecidos para ayudarles a encontrar un empleo a través de una combinación de formación en la empresa, adquisición de habilidades blandas y una metodología de tutoría adecuada.
Los socios del proyecto DB WAVE se han encontrado ante un interesante reto: dado que los formadores de FP no siempre son mentores, los formadores no suelen tener las competencias necesarias para ser mentores de los jóvenes desfavorecidos. La necesidad de crear una metodología de tutoría y una herramienta para la formación de formadores parte de este supuesto.
El documento contiene detalles sobre las competencias que debe tener un mentor, las técnicas que debe enseñar una formación de mentores y proporciona ejemplos de las formaciones realizadas en España y Bélgica sobre este tema. - Herramienta digital para la evaluación de las soft skills de los jóvenes aprendidas durante la experiencia de aprendizaje basado en el trabajo. La herramienta de medida de las «competencias clave» permite a los centros de FP salesianos llevar a cabo una evaluación continua de los estudiantes en entornos de aprendizaje basados en el trabajo. La herramienta evalúa el progreso de los estudiantes en términos de habilidades blandas y competencias clave en cada país. La herramienta de medida está en línea con el European Quality Reference Framework for the Education and Vocational Training (EQAVET) y está a punto de integrarse en el sistema de garantía de calidad de la organización de cada socio.
¡Para consultar las herramientas debe ser un usuario registrado!
Login